NECESIDADES ESPECIALES
Según la Asociación Americana de Odontología pediátrica, son considerados pacientes con necesidades especiales, aquellos que poseen dificultades (físicas, mentales, sensoriales, del desarrollo, conductuales, emocionales, déficit cognitivo) y condiciones limitadas que requieran atención médica (alteraciones sistémicas, que necesiten de programas o servicios especializados en el tratamiento).
La condición patológica puede ser de etiología congénita o adquirida, pudiendo causar limitaciones o incapacidades en las actividades cotidianas. La atención de salud a los pacientes con necesidades especiales escapa de la rutina y requiere de conocimientos especializados y avanzados.
Los pacientes con necesidades especiales en los cuidados de salud, tienen un riesgo alto para desarrollar enfermedades bucales, que pueden tener un impacto directo y negativo en su salud general. La enfermedad de caries y la periodontal, u otras condiciones bucales, si no son tratadas, pueden dar lugar al dolor, infección y pérdida de la función. Esos efectos adversos indeseables pueden afectar el aprendizaje, la comunicación, la nutrición y otras actividades necesarias para el crecimiento y desarrollo normal.
En la clínica, la atención del niño con necesidades especiales está íntimamente relacionada con su patología y su conducta, porque la capacidad de comunicarse con un niño es crucial para lograr el éxito del tratamiento dental. Es importante también, que sean tratados en un ambiente relajado y con breves tiempos de espera y a veces se requieren visitas previas de adaptación a la clínica para conseguir realizar el tratamiento dental. Como siempre, pero sobretodo en éstos casos, la prevención es fundamental.
Es por ésto que no da lo mismo dónde y con quién atenderlo. Requiere por parte del profesional un manejo en distintas técnicas conductuales y conocimientos respecto a su condición, pero sobretodo sensibilidad para con ellos y los padres.